miércoles, 24 de abril de 2013

Geografía


Vocabulario

1.     Litoral: Son las grietas y fisuras que crea el oleaje del mar al golpear un acantilado. La fuerza de la erosión del mar pueden provocar viseras en las rocas. Finalmente cuando la base de las rocas está desgastada la superficie se desploma y quedan agujeros por los que, cuando hay marea alta, sale el agua.

2.     África: En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas.

3.     Superficie: A la extensión o área de un territorio.

4.     Recursos Naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

5.     Canal: En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera.

6.     Oriente: Es la denominación de la dirección por donde se levanta el Sol (y los demás astros) acuñada en la antigüedad, es decir el Este. Por extensión, se refiere a aquellas regiones que están al Este del punto de referencia.

7.     Montañas: Es una eminencia topográfica (es decir, una elevación natural del terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.

8.     Macizos: El término es usado también para referirse a un grupo de montañas formadas por tal estructura. El macizo es una unidad estructural de la corteza, menor que las placas tectónicas.

9.     Archipiélago: Un archipiélago es un conjunto de islas cercanas entre sí.

10.                                                                                                                                                                                                                                                                  Cabotaje: Consiste en el transporte marítimo, fluvial, lacustre, terrestre y aéreo de personas, mercancías y equipajes nacionales o nacionalizados, entre diversos lugares del territorio de un país (puertos, aeropuertos nacionales...) por vehículos registrados en otro país.

11.                                                                                                                                                                                                                                                                  Mediterráneo:  Es un mar conectado con el Atlántico y rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional.

12.                                                                                                                                                                                                                                                                  Coníferas: Clase de plantas fanerógamas gimnospermas, árboles o arbustos resinosos, de hojas persistentes. Las flores femeninas están formadas por un estróbilo de carpelos escamosos imbricados; cuando los óvulos han madurado se hacen leñosas o carnosas, formando una fructificación cónica o redonda.

13.                                                                                                                                                                                                                                                                  Iceberg: Témpano de hielo es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.[

14.                                                                                                                                                                                                                                                                   Llanuras: Una llanura o planicie es un espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar.

15.                                                                                                                                                                                                                                                                  Ártico: El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye partes de Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, la región de Laponia, en Suecia, Noruega y Finlandia, y las islas Svalbard, así como el océano Ártico.

16.                                                                                                                                                                                                                                                                  Cordillera: Es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

17.                                                                                                                                                                                                                                                                  Ríos: Corriente natural de agua que fluye con continuidad.

18.                                                                                                                                                                                                                                                                   Región Templada: Una región que posee un clima templado tiene una temperatura que varía regularmente a lo largo del año, con una media superior de 30 ºC, en los meses más cálidos, y entre -28 y -18 ºC, en los meses fríos.

19.                                                                                                                                                                                                                                                                  Tierras Emergidas: Son tierras que están sumergidas en el fondo del mar y salen a la superficie.

20.                                                                                                                                                                                                                                                                  Polos: Son los dos puntos de la superficie terrestre por donde la esfera terrestre es atravesada por el eje terrestre. Al situado en el extremo norte se le llama polo norte, boreal o ártico y al situado en el extremo sur polo sur, meridional o antártico.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario